DEFINICIÓN DE CIÁTICA
La ciática (o lumbociática, nombre común de la neuralgia ciática) es el dolor a lo largo de la zona del nervio espinal, S1 o L5, afectando a nivel de la columna vertebral (vértebras lumbares) o a su proximidad inmediata. Debe distinguirse del nervio ciático, llamado a veces simplemente «ciática» y que nace de la unión de varias raíces nerviosas (entre la L5 y la S1). Una lesión de esta última produce una ciatalgia.
Es una enfermedad común: afecta del 5 al 10% de los pacientes con dolor de espalda. La edad, el estrés y un trabajo que implique movimientos de la espalda aumentan el riesgo de ciática.
EL INTERÉS DE WINBACK EN EL TRATAMIENTO DE LA CIÁTICA
Kobayashi S, Shizu N, Suzuki Y, Asai T, Yoshizawa H 2003: Cambios en la movilidad de la raíz nerviosa y sangre intrarradicular fluye durante un test de Lasègue. Espina dorsal 28 (13): 1427-1434
Los resultados del experimento muestran que el flujo de sangre intrarradicular disminuye a medida que el Lasègue es positivo y, por lo tanto, la hernia comprime la raíz. Es reproducido por la maniobra de Lasègue (poner en tensión el nervio): flexión pasiva de la cadera (causada por el examinador), pierna tensa.
Este estudio muestra que el flujo sanguíneo de la raíz nerviosa se reduce cuando ésta está comprimida in vivo.
Conclusión Winback:
La terapia de Winback permite mejorar la revascularización del tejido nervioso y drenar el edema intersticial postraumático responsable de perturbaciones de la función nerviosa.
La analgesia se siente desde la primera sesión por acción biológica determinada sobre el nervio con dolor. El efecto vascular y antiinflamatorio perpetúa los resultados obtenidos después de una sesión de terapia manual de Winback Medical.
En el caso de ciática, es mejor mantenerse activo de manera moderada. No se recomienda permanecer inactivo porque está comprobado que no aporta ningún beneficio terapéutico. Estar activo favorece la recuperación de la ciática.
Varios medicamentos pueden emplearse para aliviar el dolor de la ciática. El primero es el paracetamol o acetaminofeno (Tylenol ®). Los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) disponibles sin receta médica también tienen un efecto analgésico, además de antiinflamatorios (por ejemplo, el ibuprofeno (Advil ®, Motrin ®) y el ácido acetilsalicílico (Aspirina ®)). En la mayoría de los casos, estos medicamentos permiten reducir el dolor de la ciática. ¡Es en casos donde el dolor de la ciática no desaparece que la terapia de Winback es particularmente interesante!

El terapeuta sigue un razonamiento clínico a partir de sus balances, ósteo articular, postural y funcional. Se basa en pruebas neurodinámicas con el fin de determinar el origen de los síntomas dolorosos. (Hernia, bloqueo articular, contractura piriforme, inflamación distal…). Gracias a Winback, en una misma sesión, el terapeuta actúa sobre todas las estructuras afectadas: miofascial, ósteo artritis y neurológicas. Efectivamente, durante la sesión, podrá practicar el conjunto de las técnicas manuales adaptadas a su valoración: técnicas inhibitorias, miotensivas, fasciaterapia, puntos gatillos miofasciales, técnicas de movilización lumbares… El acercamiento terapéutico Winback se necesita antes que todo global y plurisegmental.
Mejoras espectaculares:
-un paciente afectado por una ciática hiperálgica que requiere una infiltración ha tenido una gran mejoría antes de la inyección en 3 sesiones -inyección realizada en casos necesarios-.
-un desgarro del musculo aponeurótico de la pantorrilla + problemas vasculares asociados a un jugador de fútbol. 5 sesiones y reanudó los entrenamientos.
-una recuperación muscular buena de un jugador de balonmano N1. Una antigua herida en el manguito rotador externo del hombro.
La sociedad WINBACK continúa sus investigaciones y las nuevas mejoras facilitan nuestra utilización-impulso variable, elección del programa afín, flexibilidad en el tiempo de las sesiones, etc….
Aprovecho al máximo de esta nueva tecnología con gran eficacia y placer.
Deje su comentario